
Maneras de escalar
Bienvenidos al modesto blog sobre nuestra visión y experiencias sobre la escalada. Descargos de responsabilidad (*)
viernes, 1 de diciembre de 2017
Decathlon y los nuevos productos de escalada Simond

viernes, 10 de noviembre de 2017
Review del OutdoorAssistant de Tente Lagunilla

jueves, 11 de mayo de 2017
Hasta siempre, Ueli
¡Hola a todos! Hoy no vamos a hablar de técnicas de escalada, o de material, ni nada por el estilo. Tan sólo vamos a permitirnos el lujo de rendir un pequeño homenaje a un alpinista (de los mejores del mundo) que hace unos días falleció en el Himalaya: Ueli Steck. Él siempre fue un modelo para nosotros. Los que nos sigáis habitualmente sabréis que nunca hablamos de deportistas reconocidos, ni de novenogradistas mediáticos. Pero de él si hemos hablado en alguna ocasión. Y es que es de esos personajes que lo merecen.
jueves, 20 de abril de 2017
¿Qué hacemos cuando nos quedamos sin cuerda en un descuelgue?
jueves, 9 de marzo de 2017
¿Cuál es la longitud real de mi cuerda?
¡Hola a todos! En esta ocasión vamos a hablar sobre las cuerdas y la variación de su longitud a lo largo de su vida. Para empezar, el proceso de cortado de la cuerda en la fábrica no proporciona una distancia exacta. Además el marcado de la mitad de la cuerda puede tener un error de hasta un metro. Por último, a lo largo de su vida, la cuerda se acorta progresivamente. No hay por qué preocuparnos y denunciar a los fabricantes de cuerdas. Simplemente es necesario saber que en la fabricación a gran escala se producen estas alteraciones, y tenerlas en cuenta para el control de nuestro material y nuestras actividades. ¡Os animamos a que echéis un vistazo!
jueves, 23 de febrero de 2017
Qué pasa cuando un anclaje falla en una reunión?
Hola a todos! Hoy terminaremos con el análisis del artículo "Stances in mountaneering and climbing activities: an analysis and a proposal for an improved equalized anchoring". En la última parte de su artículo, los autores tratan de responder a dos preguntas claves en la escalada ¿Qué ocurre si uno de los anclajes de una reunión falla? ¿Supone un riesgo real la extensión de un sistema móvil en caso de rotura de un anclaje? ¡Os animamos a que le echéis un vistazo!
jueves, 16 de febrero de 2017
Estudio comparativo de reuniones fijas y móviles. Ángulo de offset

jueves, 9 de febrero de 2017
¡Ojo con el color del cabo de anclaje!

Hola a todos! En el post de hoy queremos hablaros sobre el color del cabo de anclaje. Parece que no es una cosa fundamental en el momento en el que vamos a una tienda a comprar la cuerda dinámica para montar el cabo de anclaje. Podemos, incluso, llegar a pensar que la elección debe responder a una cuestión de gusto. Pero luego, cuando estamos en la pared y te pones a manejar las cuerdas, para montar una reunión, para hacer hacer un descuelgue, o para preparar un rápel, de repente te das cuenta de que te estás desencordando la cuerda del cabo de anclaje en lugar de la cuerda de escalada.
jueves, 2 de febrero de 2017
"Nuevo" Montaje para una Reunión
![]() |
Fig. 1, Propuesta de reunión |
Hola a todos! Después de una larga parada para ajustar la inestable vida laboral y otras hierbas, nos hemos propuesto empezar una nueva temporada de Maneras de Escalar. Sí, sí en Febrero... ni más ni menos! Lo lógico habría sido Enero, pero "semos" así. Tenéis que querernos con nuestras limitaciones. Volviendo a lo que nos ocupa. A lo largo de los dos próximos post vamos a analizar un artículo publicado por un grupo de investigación del Centro de Estudios de Materiales y Técnicas, perteneciente al Club Alpino Italiano, con sede en Milán. Siendo uno de los autores del artículo de la Universidad de Bolonia, Alma Mater Studiorum Universitá di Bologna. En el primer post comentaremos con vosotros un nuevo diseño de reunión que ellos proponen y en el segundo, analizaremos los datos que proporcionan sobre los sistemas de trangulación clásicos.
martes, 26 de julio de 2016
Para leer estas vacaciones ... cuadernos EEAM
Hola a todos! ¡Ya por fin llegan las vacaciones! Tiempo de viajes, montaña, playita, cañas con los amigos, descanso .... y tiempo para leer. En el post de hoy vamos a enseñaros tres manuales online de la Escuela Española de Alta Montaña (EEAM) que pueden ser una lectura perfecta para esos momentos de relax durante las vacaciones. Os animamos a que echéis un vistazo!
Los tres manuales que os enseñamos hoy están escritos y editados por la EEAM. Tienen una extensión de 20-40 páginas y están dirigidos a un público general. Todo ellos, aunque son rigurosos en su contenido, están muy bien escritos y es fácil seguir las explicaciones.
Todos ellos están en la Biblioteca FEDME donde, por cierto, encontraréis muchos contenidos muy interesantes, a parte de estos manuales.
Todos ellos están en la Biblioteca FEDME donde, por cierto, encontraréis muchos contenidos muy interesantes, a parte de estos manuales.
Manual básico de entrenamiento en escalada

Quizás no sea un manual del cuál extraer un plan de entreno específico para cada escalador, pero sí contiene la información necesaria para saber por qué hacemos las cosas. Muy interesante ...
Manual de fisiología de la escalada
Este manual es algo más técnico, pero igualmente es claro, y es fácil de seguir. Analiza tres factores claves del cuerpo humano que intervienen en el rendimiento durante la práctica de la escalada: el metabolismo, el funcionamiento de los músculos y, por último, el sistema vascular y respiratorio. Estudia cada uno de ellos por separado, y sus interrelaciones; trata cómo es posible trabajar cada vez más cerca de nuestro límite físico (en el cuál el esfuerzo ya no se convierte en rendimiento), para poder progresar. Y finaliza con una reflexión: el éxito de la escalada está en la economía de la energía.
Manual de técnica gestual

Los tres manuales pertenecen a la colección de la Biblioteca FEDME, y son de acceso libre. Se pueden leer online, o a través de la aplicación de Issuu para dispositivos móviles. Si queréis imprimirlo o descargarlo como pdf para vuestras tablet, existen varios conversores online de formato Issuu a pdf.
Como siempre, muchas gracias por llegar hasta el final y ¡hasta la vuelta de vacaciones!
jueves, 21 de julio de 2016
Jornadas en estado vertical decathlon

miércoles, 29 de junio de 2016
Nudos autobloqueantes (II): los nudos
![]() |
Hola a todos! En la segunda entrada sobre nudos autobloqueantes vamos a ver cómo confeccionar los nudos más importantes en el mundo de la escalada - alpinismo (desde nuestro punto de vista, por supuesto). Además abordaremos algunos aspectos algo más técnicos, como sus propiedades direccionales, su tendencia al atascamiento, o la facilidad de desbloqueo. Saber hacer los nudos a la perfección, así como conocer sus limitaciones, o cuándo utilizar uno u otro es de vital importancia. ¡Os animamos a que le echéis un vistazo!
jueves, 16 de junio de 2016
Nudos autobloqueantes (I) : consideraciones generales

jueves, 14 de abril de 2016
Retirada material Black Diamond, de nuevo
Hola a todos! El fabricante Black Diamond ha publicado de nuevo en su web la retirada
voluntaria de algunas partidas de material de escalada y vía ferrata. La última comunicación de la marca fue el 4 de febrero sobre la retirada de mosquetones y cintas. En
este ocasión corresponde a los siguientes productos:
En todos los casos, los fallos se deben a errores en el acabado de los productos. Os dejamos el enlace a la web del fabricante para que podáis comprobar vuestros materiales.
Disipadores de Vía Ferrata Iron Cruiser y Easy Rider. Lotes fabricados entre octubre de 2015 y enero de 2016
Puños de ascenso Index Ascender (ambos puños, derecho e izquierdo). Revisar lotes fabricados entre diciembre de 2014 y febrero de 2016.
Friends Camalot y Camalot Ultralight. Partidas fabricadas entre mayo de 2015 y enero 2016.
Como reflexión final, diremos que a nosotros siempre nos han gustado bastante los productos de la marca Black Diamond. Sin embargo vemos que en los últimos 2 meses han retirado partidas de 5 productos. También hemos leído que se han llevado las fábricas de vuelta a Estados Unidos (hace años las llevaron a China). Parafraseando al fabricante de coches, podríamos decir que "¿algo está pasando en Black Diamond?".
Como siempre, muchas gracias por llegar hasta el final y, ¡hasta la próxima!
jueves, 7 de abril de 2016
Escalada deportiva: premosquetonear el primer seguro
¡Hola a todos! En el post de hoy hablaremos, de nuevo, acerca de la seguridad en Escalada Deportiva. Contaremos una técnica sencilla que nos permitirá reducir el riesgo de caer al suelo en los primeros metros de la vía. Esta técnica se conoce como premosquetonear la primera chapa o, sencillamente, poner la primera chapa. Os animamos a que echéis un vistazo, especialmente aquellos que estéis empezando.
viernes, 18 de marzo de 2016
Mosquetones con gatillo de alambre antienganche
Fuente: DMM web page |
lunes, 7 de marzo de 2016
Enhorabuena chicos!
Enhorabuena a los premiados! Hoy vamos a hacer una mención especial para dar una grandísima noticia. Nos gustaría dar la enhorabuena a Pablo y a Rebe, unos grandes amigos de manerasdeescalar, porque ayer nació su primer hijo! Ole!! Estamos muy contentos por ellos. Además, estamos seguros que Pablo le transmitirá su pasión por la escalada y, en unos años, podremos disfrutar con toda la familia de la montaña. Les mandamos muchos besos y ánimos para esta nueva etapa de sus vidas.
jueves, 3 de marzo de 2016
Cómo calcular el tiempo de una actividad en montaña
Un día en el campo con la familia |
Hola a todos! En esta ocasión hemos pensado en un tema que creemos que es interesante: cómo calcular el tiempo de una actividad de montaña. Normalmente las zonas de escalada deportiva están bien comunicadas y se puede acceder a ellas en coche, permitiéndonos estar casi todo el tiempo del día en la pared. Pero existen otras muchas zonas donde es necesario que nos sentemos un momento; saquemos la calculadora y papel, y echemos cuentas sobre el tiempo que nos llevará la actividad (se recomienda beber algo y buena compañía para ello).
miércoles, 17 de febrero de 2016
Mosquetón con mosquetón: ¡hostión!
Hola a todos! En el post de hoy vamos a hablar de cómo deberían extenderse los seguros en escalada deportiva, cuando los seguros alejan, o cuando queremos reducir el roce de la cuerda. Hablaremos de los métodos habituales y, sobre todo, vamos a centrarnos en cómo NO debe hacerse. Os animamos a que le echéis un vistazo!
jueves, 4 de febrero de 2016
Retirada material de Black Diamond

Retirada de seguridad de los mosquetones por problemas en el gatillo:
Retirada de seguridad de las cuerdas planas por que puede que no aguanten la carga en un uso normal:
Como siempre, muchas por llegar hasta el final y ¡hasta la próxima!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)