¡Hola a todos! En el post de hoy hablaremos, de nuevo, acerca de la seguridad en Escalada Deportiva. Contaremos una técnica sencilla que nos permitirá reducir el riesgo de caer al suelo en los primeros metros de la vía. Esta técnica se conoce como premosquetonear la primera chapa o, sencillamente, poner la primera chapa. Os animamos a que echéis un vistazo, especialmente aquellos que estéis empezando.
En la escalada deportiva (y, en general, en la escalada) un número muy elevado de accidentes se producen en los primeros metros de la vía. En ocasiones ocurre que un escalador se enfrenta a una vía que está en un grado igual o superior al suyo, cae en la primera o segunda chapa, y pica suelo. Lo normal es que estos accidentes no sean mortales, pero sí suelen llevarse algún tobillo por delante. ¿Qué solución tiene? En principio, para evitar esta situación hay tres elementos básicos: un aseguramiento correcto, un porteo del escalador en los primeros metros y el premosquetoneo de la primera chapa.
En la escalada deportiva (y, en general, en la escalada) un número muy elevado de accidentes se producen en los primeros metros de la vía. En ocasiones ocurre que un escalador se enfrenta a una vía que está en un grado igual o superior al suyo, cae en la primera o segunda chapa, y pica suelo. Lo normal es que estos accidentes no sean mortales, pero sí suelen llevarse algún tobillo por delante. ¿Qué solución tiene? En principio, para evitar esta situación hay tres elementos básicos: un aseguramiento correcto, un porteo del escalador en los primeros metros y el premosquetoneo de la primera chapa.

Esta técina es especialmente interesante en situaciones como:
- Vías con el primer seguro muy alejado
- Vías por encima de nuestro nivel asentado
- Vías con un bloque de salida
2. Con la vía limpia
En este caso, si queremos colocar el primer seguro desde el suelo, no nos queda más remedio que utilizar una pértiga. Las pértigas son unas varas telescópicas que llevan incorporada una pinza que abre y sujeta el mosquetón superior de una cinta exprés por la que previamente hemos pasado nuestra cuerda (en el otro mosquetón de la exprés). Estas pértigas mantienen el mosquetón superior abierto hasta que pasamos el mosquetón por el seguro y tiramos de ella.
Tenemos que prestar atención de colocar la cinta correctamente, con la cuerda nuestra saliendo de la pared "hacia fuera".
![]() |
Fuente: Petzl |
Existen varios tipos de varas extensibles comerciales, con precios en torno a los 70 - 100 euros. Las pértigas no son un material de seguridad, así que aquí podéis improvisar todo lo que queráis. Algunas personas se contruyen su propia pértiga con un bastón de trekking y una pinza, o una caña de pescar y una pinza acoplada, etc. También podréis utilizar una rama que encontréis por la zona. Os dejamos el enlace nuestro (hacer click aquí) en el que os contamos cómo hacerlo.
3. Después de un primero
En el segundo escenario existen tres maneras de dejar la primera chapa mosquetoneada, una vez que la vía ya se ha abierto y el primero es descolgado.
3.1. Deschapando las cintas del medio.
La manera más fácil de hacerlo es que el escalador que es descolgado deschape la cuerda de los dos seguros anteriores al que queremos dejar puesto. Cuando el escalador llega el suelo, el asegurador tirará de su cuerda, suavemente, hasta que ésta llegue a la reunión. En este momento dejará de tirar de ella. Con esto, lo que conseguimos es que la cuerda caiga "fuera" del primer seguro y no arrastre dentro de él.
3.2 Técnica de arrastre
La técnica anterior puede no funcionar bien en vías completamente verticales y sin fricción. La cuerda puede llegar a salirse también de la primera chapa. También puede resultar muy complicada en travesías y vías desplomadas en las que deschapar un seguro implique cambiar drásticamente de posición.
En este caso, podemos utilizar la técnica de arrastre. La técnica de arrastre consiste en tirar de la cuerda que va desde el asegurador a la reunión, con una cinta exprés o nuestro cabo de anclaje, justo por encima del seguro que queremos dejar premosquetoneado. Cuando lleguemos al suelo, será el escalador el que tire de la cuerda.
En este caso, podemos utilizar la técnica de arrastre. La técnica de arrastre consiste en tirar de la cuerda que va desde el asegurador a la reunión, con una cinta exprés o nuestro cabo de anclaje, justo por encima del seguro que queremos dejar premosquetoneado. Cuando lleguemos al suelo, será el escalador el que tire de la cuerda.
Ojo! Esta técnica tiene un inconveniente muy grande y es que consume mucha cantidad de cuerda, con el consiguiente peligro de que al asegurador se le termine la cuerda, ésta se salga del dispositivo de asegurameinto y el escalador caiga al suelo! Así que es totalmente desaconsejable en vías largas. Obligatorio hacer el nudo de tope al final de la cuerda.
3.3 Técnica de "pesca"
Es una variante de la anterior en la que, en lugar de ser el escalador el que arrastre la cuerda al bajar, tiraremos de la cuerda con un gancho (las mayorías de las pértigas lo tienen), justo por encima del seguro que queremos dejar chapado.
Esta variante tiene la ventaja de que el escalador no corre peligro de quedarse sin cuerda al bajar. Además, tampoco tendremos problemas si la cuerda está en el límite de longitud de la vía.
![]() |
Nuestro amigo Xavi "pescando" la cuerda |
4. Si se nos ha salido la cuerda …
Si, por despiste, hemos tirado de la cuerda y se nos ha salido de todas las cintas exprés, no nos queda más remedio que volver a utilizar la pértiga para colocar la cinta con la cuerda ya pasada. Colocaremos la cinta nueva junto a la que colocamos la vez anterior (si cabe ...).
Cuando el escalador llegue a la chapa, quitará la antigua. Si podemos, intentaremos colocar la nueva cinta por debajo de la que ya estaba, para que el escalador pueda quitar la antigua sin problemas.
Todas estas técnicas están muy bien, pero no siempre podremos mosquetonear el primer seguro, por lo que tendremos que portear al escalador hasta que coloque el primer seguro.
Además, tenemos que decir que tener el primer seguro colocado no elimina en ningún caso el peligro. Es necesario que el asegurador lleve a cabo un buen aseguramiento y en los 2-3 primeros seguros lleve un poco corto al escalador. Obviamente no tanto como para tirar de él, pero si para reducir la longitud de una potencial caída.
Esperamos que os haya gustado el post. Como siempre, muchas gracias por llegar hasta el final y, ¡hasta la próxima!
Esperamos que os haya gustado el post. Como siempre, muchas gracias por llegar hasta el final y, ¡hasta la próxima!
Nota: Queremos dar las gracias a Xavi, por servir de modelo en todas las fotos de este post!
Que modelito 😆. Gracias por incluirme muchachos. La seguridad es primero. Personalmente después de una caída que tuve uso ppertiga.no soy partidario de salir sin chapar la primera aunque la vía sea facil; es escalada deportiva no solo integral y todo el riesgo que se pueda evitar nos viene bien.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo Xavi! El objetivo de la escalada deportiva es minimizar los riesgos para que el escalador pueda centrarse en la escalada y llevar al límite sus capacidades.
EliminarUn abrazo muy fuerte!
manerasdeescalar
Hola,
ResponderEliminarMuy recomendable lo del chapaje del primer/segundo seguro, sobre lo que hago una aportación.
Con diversos compis de escalada, con quienes hemos pre-chapado, veo a menudo que por la posición de esa exprés y/o del asegurador es fácil que la puñeter* cinta se gire hacia la pared de forma que el mosquetón inferior tienda a apoyar el gatillo contra ésta, abriéndose más o menos y restando resistencia al mosquetón.
http://blogfiles.madteam.net/0000006358/cuadern/1269600561_c2_groPLilte7EcrLiZo.jpg
Lo ideal es que escalador y asegurador prevean esto y preparen el escenario para evitarlo, pero aun teniendo cuidado de alguna forma el dios Murphy "te la cuela" y acabas viendo apoyar ese gatillo en un mal momento.
Quizás no venga mal tener una "primera" exprés con el mosquetón inferior de seguridad para estos pre-chapajes cabr*nes.
Salu2.
Hola Vetealmonte!
EliminarMuchas gracias por tu aportación! Es cierto lo que dices; en estas situaciones es bastante común que la cinta exprés quede muy pegada a la pared (por la posición relativa del escalador y asegurador) y, por tanto, que el gatillo apoye sobre la roca con todo lo que ello conlleva. Así que lo que tu dices es un buen consejo: el mosquetón inferior mejor que sea de seguro.
un abrazo!
Manerasdeescalar
Lo mejor es llevarse una caña de pescar acondicionada con un enganche donde poder colocar la cinta expres con la cuerda lla pasada y chaoar.la.primera cinta. Sobretodo en vias que se desconocen.
ResponderEliminar