
Antes de nada, y debido a los comentarios que hemos recibido otros años, queríamos dejar clara una cosa: nuestra intención con este post NO es hacer publicidad de Decathlon, ni tampoco favorecer el comercio de grandes superficies frente a los vendedores locales o cosas por el estilo. Estaremos encantados de ser invitados por cualquier marca y/o tienda a estos tipos de eventos y dar nuestra humilde opinión. El objetivo de este post es, sencillamente, compartir con vosotros lo que hemos aprendido en un evento de presentación de material, combinando por otro lado la información directa del fabricante con nuestras opiniones personales.
Como contábamos al inicio, durante la jornada organizada por Decathlon, acudimos a la presentación de los productos, junto con gente de la revista Desnivel, Campo Base y Pedrizeros Climbing. Después estuvimos probando el nuevo material en el rocódromo Urban Monkey. Una pena que, debido a la lluvia, no pudieron organizarlo en una escuela de escalada al aire libre, como inicialmente estaba previsto.

En este sentido, un gran problema que nos encontramos al adquirir material para escalada en grandes superficies a modo "sírvase usted mismo", es la convergencia de dos talones de Aquiles de la seguridad: por una parte escaladores noveles con un desconocimiento completo sobre técnicas o material y, por otra parte, vendedores con pocos conocimientos y poco interés en el mundo de la escalada. Mala combinación. También, para ser justos, hay que decir que cada día se ven más estos dos defectos en establecimientos específicos de venta de material de escalada. Cabe decir que existen muchos y buenos profesionales, pero lo que queremos denotar es la pérdida de la sensación de que la persona que te vende el material, no sólo vende sino que te asesora y enseña sobre el material, incluso llegando al extremo de recomendarte no comprar lo que tenías pensado. Es una sensación estupenda ir a comprar material y no desconfiar de los concejos del otro lado del mostrador, por que tenemos la seguridad del 100% de que conoce el material y las técnicas asociadas al mismo.
En cualquier caso y después de las divagaciones oportunas, ahí van los productos que nos presentaron:
Casco Rock Simond

Pies de gato EDGE SIMOND

![]() |
Nuestra querida amiga Julia Durán probando los gatos en un bloque en rocódromo |
Es un pie de gato bastante asimétrico, con una puntera abultada pensada para alojar los dedos bastante encogidos. Posiblemente tengamos que coger un número y medio ó dos menos para dar con la talla adecuada. Tienen una construcción casi completamente a base de materiales sintéticos.
Esto significa que el pie de gato dará poco de sí con el tiempo, así que tampoco interesa que lleguen a hacer daño. Hasta donde sabemos, a partir del 43 no hay medios números, así que cuidado con el ajuste en aquellas personas con el pie grande! Por otro lado, la horma es estrecha, al menos en la talla que nosotros
hemos probado (un 44); más parecida a la de un Sportiva Miura que a la
de un Sportiva Katana. Por último, el ajuste se lleva a cabo mediante una cordonera de cordones semielásticos, que mantienen muy bien el ajuste en las distintas zonas del pie.

La sensibilidad y la adherencia son buenas, aunque quizás la forma no es la más adecuada para vías de adherencia. En techos desplomados en rocódromo donde la sensibilidad juega un papel importante se comportan bien. El talón está bien protegido, así que podremos talonar sin problemas.
Al ser casi completamente sintéticos acaban oliendo algo peor que los pies de gato de cuero. Sin embargo los representantes de Simond nos comentaron que el hecho de que fueran sintéticos permitía lavarlos más a menudo sin riesgo de cargártelos, lo que compensa este defecto. En cualquier caso, cualquier pie de gato acaba oliendo muy mal, así que nos tocará sí o sí hacernos con un buen desodorante de pies.
Por último, y esto ya es una cuestión de gustos, lo que no nos ha convencido para nada es el color amarillo fosforito (que no se observa bien en la foto), y que parece que vaya a deslumbrar a la gente cuando los estrenas. Algo más discreto quizás sería más razonable.
En resumen: unos pies de gato con una calidad proporcional al precio.
Cuerda Simond Roca 8.9 mm


Por último decir que, desde nuestro punto de vista, este tipo de cuerdas están destinadas a la escalada ligera de alto nivel, así que no cualquier usuario debería comprarla. Y no nos referimos a nivel en cuanto a grado sino, sobre todo, a experiencia. Por lo tanto es un tema que queda completamente fuera de la temática de este blog.
Crash Pad Block
Un Crash Pad económico, de tamaño pequeño y poco espesor (8 cm). Obviamente la protección frente a las caídas, que en el caso de los Crash Pads está muy relacionada con el precio, no es muy buena; la calidad no puede compararse con la de un Crash Pad de 250-300 euros. Puede ser útil para proteger bloques bajos en terrenos llanos, para proteger la salida desde sentado, o espacios vacíos entre Crash Pads cuando se colocan varios.
Arnés para niños EASY KID
Simond ha sacado un arnés integral para niños de entre 4 y 9 años, y hasta un máximo de 30 kg. Parece robusto y bien acabado. El anillo ventral está bastante elevado para evitar que volteen en caso de caída (por eso de que los niños tienen un tamaño de cabeza y tórax desproporcionado respecto del tren inferior y, por tanto, el centro de gravedad bastante desplazado hacia arriba). Esto, en el caso de los niños más pequeños, nos obligará a hacer los nudos de encordamiento bastante pequeños para evitar que les tape la cara.
El arnés tiene en la espalda un sistema de "Check&go" que, básicamente, consiste en un belcro que tapa y deja ver un trozo de tela verde ó uno de color rojo. Se supone que está pensado para que cuando un monitor tiene a su cargo varios niños sepa de un vistazo a cuáles ha revisado y a cuáles no, o bien para que los niños se revisen y validen entre sí. Bueno ... quien quiera fiarse de algo revisado por un niño o algo que, aunque lo haya revisado un adulto, pueda ser manipulado por otros niños jugando ... que se fíe. Desde nuestro punto de vista una característica totalmente prescindible.
MOCHILA ROCK BAG 35 L
Desde nuestro punto de vista uno de los productos más interesantes que nos presentaron. Es una mochila para escalada deportiva, que también puede utilizarse como mochila de viaje. Es la típica mochila que se compra para llevar el material de escalada a vías que impliquen una aproximación corta y, después, moverse de sector en sector. Tiene una gran boca de carga que permite meter y saca el material rápidamente. Además tiene varios compartimentos en el interior, para ordenar el material (pies de gato, magnesera, esparadrapo, documentación). Las dos asas superiores nos permitirán mover la mochila cómodamente entre pies de vía. Echamos de menos una bolsa portacuerdas, como incluyen las mochilas de otras marcas.
Tiene pinta de ser bastante robusta y resistente (una constante en las mochilas Simond). El acolchado de tirantes y espalda es mejorable. No está nada mal si lo que buscas es una mochila funcional a mitad de precio de lo que ofrecen otras marcas más conocidas.
Bolsas de magnesio

![]() |
Sistema de doble membrana en las bolsas de Magnesio |
La bolsa de magnesio pequeña, para nuestro forma de ver, es algo pequeña y demasiado blanda. Una carcasa más rígida sería mejor. La bolsa grande tiene un par de extras orientados al boulder. Tiene un bolsillo grande, para guardar cosas, unos de enganches para colocar los cepillos y, lo mejor, un trozo de felpudo pensado para limpiar los pies de gato antes de subirnos a la roca.
Y para terminar, agradecer de nuevo a Decathlon y a Simond la oportunidad de participar en estas jornadas, poder probar el material y, sobre todo, poder hablar directamente con los fabricantes. Eso, al final, nos permite aprender un poco más sobre un mundo tan complejo, como es el de los materiales de montaña-escalada.
Como siempre, muchas gracias por llegar hasta el final y ¡hasta la próxima!
Si quereis presas de escalada economicas probad en www.presasg8.es
ResponderEliminar